Descripción
Café de origen único.
Notas afrutadas: melocotón, lima, naranja y miel.
Región: Echemo Goma Jimma – Etiopía
Altitud 2100 m
Café 100% arábica Varietal Heirloom
Período de cosecha noviembre a enero
Tipo de cosecha: Manual
Proceso: Lavado
3 Generation Coffee Grower
Young generation of producers
Khalid Shifa, joven productor de café de tercera generación, heredó las plantaciones de su padre, la finca donde creció, y desde hace varios años la administra con la misma dedicación que su padre y su abuelo antes que él.
Es un negocio familiar, por lo que también trabaja con su hermano, y ambos buscan constantemente mejorar la calidad de su café. Son particularmente conscientes de preservar el entorno natural. Khalid es muy consciente de que este patrimonio natural es lo que hace que su producto sea tan único.
Su familia lleva mucho tiempo asentada en estas tierras. Su abuelo había estado buscando plantas silvestres de café en el bosque de Choché, a pocos kilómetros de distancia, para desarrollar sus primeras plantaciones. Desde entonces, la creciente demanda del café de Jimma ha contribuido a la consolidación de las plantaciones familiares y Khalid está feliz de continuar con estas tradiciones.
La finca familiar ha crecido y ahora se extiende sobre 35 hectáreas, en la denominación Jimma, a una altitud de 2100 m.s.n.m. Se desarrolla dentro de un entorno rico, cuya biodiversidad Khalid y su hermano buscan preservar.
Heirloom como tal no es una variedad, debido a la dificultad de clasificación se llama heirloom a los cafés provenientes de plantas autóctonas de la región diferenciándolas de las creadas en laboratorio (híbridos). Es importante mencionar que la historia de café empieza en este país africano.
Café procesado con técnica «Lavado» lo que implica que el secado se realiza después de quitar la piel y la pulpa a la fruta en un proceso llamado despulpado, quedando solo las semillas de café envueltas en una capa densa como la miel llamada mucílago que para poder quitarlo se lava en grandes depósitos de agua (de ahí su nombre lavado). Ya con las semillas sin restos se seca al sol en techos corredizos o patios de secado.
El proceso de lavado ha evolucionado para ser más amigable con el medio ambiente lo que ha llevado que hoy en día se gaste menos agua por kilo de café lavado y que el agua que quede después del proceso sea tratada para su reutilización.









Valoraciones
No hay valoraciones aún.